Entradas

Mostrando entradas de enero, 2022
Imagen
  Sus Estudios en el extranjero y aportes a la Universidad Nacional de Ingeniería. Estudios en Francia y Estados Unidos 1924-1930. París. El 24 de setiembre de 1924 su padre, don Rafael Belaunde, es apresado y confinado en la isla San Lorenzo por su oposición a la reelección de Augusto B. Leguía. Sus hijos, Fernando y Rafael, entonces de 12 y 16 años, lo visitaban semanalmente utilizando la barca que partía del muelle de guerra del Callao. Al poco tiempo fue deportado y vivió exiliado en Francia junto con su familia. También fue deportado, por motivos políticos, su hermano Víctor Andrés, con quien al poco tiempo cofundó la Universidad de Miami, en Coral Gables. Años después, don Rafael Belaunde viajó a esa universidad para recibir un homenaje e inaugurar el Centro de Investigación Belaunde House. Debido al largo exilio de su padre, Fernando Belaunde continuó sus estudios secundarios en París, en el colegio Saint Marie de Monsceau, regentado por religiosos y cuyos profesores er...
Imagen
 SEGUNDO GOBIERNO DE FERNANDO BELAUNDE TERRY 1980-1985 . El regreso de Belaunde al poder fue tan apoteósico como su triunfo electoral. Pero la crisis política, económica y social que debía enfrentar era mucho más compleja y delicada que la del año 1963. Reacondicionar el Estado como organización democrática representativa y devolverle al país la confianza en la seguridad jurídica para vivir en la ley y la libertad después de 12 años de dictadura era, de por sí, un problema complejo. Y también, en esos 12 años, la deuda externa peruana había crecido en 12 veces y la inflación estaba llegando a los tres dígitos. Consciente de la magnitud de dicha tarea, el presidente de la República convocó a todos los partidos políticos para lograr una conjunción de esfuerzos en beneficio de la más rápida reconstrucción democrática, económica y social del país. Solo el Partido Popular Cristiano resolvió apoyar la consolidación del régimen democrático y participar en el gabinete ministerial. Lo hizo ...
Imagen
 PRIMER GOBIERNO DE FERNANDO BELAUNDE TERRY 1963-1968 El 28 de julio de 1963 se realizan los actos tradicionales de la transmisión de poderes con una solemne misa y  Te  Deum oficiados por el arzobispo de Lima, Juan  Landázuri Ricketts. Por la tarde del mismo día se llevó a  cabo la ceremonia de asunción en el Palacio Legislativo.  El presidente del Congreso, Julio de la Piedra, impuso a  Belaunde la banda presidencial. Posteriormente juró al  cargo el primer vicepresidente Edgardo Seoane. En la  ceremonia hubo representantes de 41 Estados, entre los  que destacaron el secretario general de la OEA, José  Antonio Mora; el presidente del Banco Interamericano de  Desarrollo, Felipe Herrera; el vicepresidente de  Nicaragua, Silvio Argüello Cardenal; el ministro de  Información y Turismo de España, Manuel Fraga; los ministros de Relaciones Exteriores de Argentina, Bolivia ,  Brasil y Haití, así como el senador estadou...